14 diciembre 2009
12 diciembre 2009
Espejo
Era más tarde que de costumbre, pero acababa de levantarme de dormir y estaba preparándome para salir.
Pero entonces fue cuando me miré en el espejo del living y... ¡no vi mi imagen!. Horrorizado y aún con pijama, corrí hasta el pasillo del edificio, me paré frente al espejo del ascensor y ahí me vi, por fin, entero y aliviado.
Enfurecido, desmonté el pesado espejo del living, lo cargué en el auto y recorrí 100 Kilómetros. Cuando llegué al descampado, saqué el hacha y lo rompí en mil pedazos.
Ya en paz, regresé a mi departamento y terminé de acicalarme para salir a comer.
Ni loco rompía el espejo en mi casa. No fuera que quedara por ahí alguna astilla suelta, y pudiera lastimarme un ala.
06 diciembre 2009
Cabrito perdido en la Quebrada
Don Cosme subía y bajaba peñascos. Su único cabrito se había perdido en la inmensidad de la Quebrada de Humahuaca.
Un turista europeo que andaba por ahí, vio tan preocupado a Don Cosme que decidió ayudarlo sin ningún compromiso y sólo por incurrir en una aventura exótica.
Finalmente, fue el turista quien encontró al dichoso cabrito, atrapado entre unos arbustos achaparrados.
Don Cosme, muy agradecido, invitó al extranjero a almorzar a su casa, y lo agasajó con una exquisita cazuela de cabrito.
13 septiembre 2009
22 agosto 2009
En sueños
No le gustaban mis sueños.
Me despertó en medio de la noche y me dijo con una voz gritona:
- No jodás, los unicornios no existen.
- En los sueños sí- le repliqué.
- Ni en los sueños ni en la realidad. Solamente en los libros y en algunas películas idiotas. ¿Por qué no soñás con cosas verídicas? No vale la pena soñar irrealidades.
Después se dio vuelta y siguió soñando con humanos con alas que sobrevuelan los techos de las casas bailando.
Yo, por llevarle la contra a sus pedidos nomás, me puse a soñar con la felicidad eterna y con el amor ideal.
Me despertó en medio de la noche y me dijo con una voz gritona:
- No jodás, los unicornios no existen.
- En los sueños sí- le repliqué.
- Ni en los sueños ni en la realidad. Solamente en los libros y en algunas películas idiotas. ¿Por qué no soñás con cosas verídicas? No vale la pena soñar irrealidades.
Después se dio vuelta y siguió soñando con humanos con alas que sobrevuelan los techos de las casas bailando.
Yo, por llevarle la contra a sus pedidos nomás, me puse a soñar con la felicidad eterna y con el amor ideal.
16 agosto 2009
09 agosto 2009
Hace tiempo escribí un cuentito breve llamado "¿Dónde estará?".
Ahora los chicos del Plan de Lectura lo "sonorizaron" y... ¡quedó muy bueno!.
En http://www.ficcionenradio.blogspot.com/
Ahora los chicos del Plan de Lectura lo "sonorizaron" y... ¡quedó muy bueno!.
En http://www.ficcionenradio.blogspot.com/
08 agosto 2009
02 agosto 2009
Princesa en espera
La princesa duerme su sueño de larguísima espera.
Un día, por fin, el príncipe se aproxima hacia el castillo encantado. Vislumbra una escarpada colina y se detiene. Tiene dudas sobre el camino correcto. Por suerte, pasa un arriero por ahí y el príncipe pregunta.
-Dígame, para el castillo de la princesa encantada.... ¿es éste el camino?
-Sí, éste es. En la cima de esa colina está el castillo.
-Pero... se ve muy alta. ¿Cuánto tardaré en subir? ¿A qué altura está el castillo?
-Y... el castillo estará a unos cien metros por encima de nuestras cabezas. Pero el camino es ameno. Si se apresura, tardará una media hora.
La princesa espera y espera. Pero el príncipe no llega nunca. Pobre princesa, no sabe que se ha topado con otro príncipe que nunca iría en busca de una mujer que esté muy por encima de su cabeza.
20 julio 2009
17 julio 2009

......................................................
17 de julio
Estaba todo ahí, colgando de las verdades, huyendo de las precisiones.
Todo se quedaba pero se despedía, se callaba pero se hablaba en cada uno de los oídos de las voces.
Todo se invisibilizaba con gritos o se acusaba con enmiendas.
Y ya no quedaba lugar para tu espacio habitado de credos y síes.
Mañana tendré que contarle mi fracaso a tus silencios.
24 mayo 2009
El más querido
Era el más simpático del barrio. Todos lo querían y lo apañaban en sus fechorías. Pasaba días enteros en la calle, o paseando de casa en casa, sin hacer nada productivo.
Nunca había querido trabajar ni estudiar. Vivía para comer, dormir y confraternizar con sus amigos y vecinos.
Se decía que tenía cerca de diez hijos no reconocidos. Y él seguía en la casa de sus padres, como si nada, comiendo y haciéndose servir, llevando una vida completamente inútil y distendida.
¡Qué va a ser de él cuando sus padres ya no estén!, llegaron a decir algunos.
Y un día sus padres no estuvieron. Se encontró solo en el mundo y sin un peso para sobrevivir.
Pero no duró mucho su estado, ya que un vecino fue a buscarlo para ofrecerle albergue en su casa.
Por supuesto, no se negó. Y batiendo su espeso rabo marrón y haciendo algún gesto de alegría con el hocico, aceptó a su nueva familia.
Qué
Qué va a ser de mí
y de esta soledad caníbal
que no terminó de terminar
con la rutina que quedaba
Qué va a ser de mí
y de mis pedazos
si mis asesinos aún no fueron culpados
y ya se derogaron las leyes
de todos los juicios
y de esta soledad caníbal
que no terminó de terminar
con la rutina que quedaba
Qué va a ser de mí
y de mis pedazos
si mis asesinos aún no fueron culpados
y ya se derogaron las leyes
de todos los juicios
12 abril 2009
Otra de bichos
InsectoEsa mañana, cuando despertó, se sintió convertido en un horrible insecto. Rápidamente y para su alivio, recordó que era lo mismo que le había sucedido a un famosísimo personaje de la literatura universal. Decidió quedarse encerrado en su pieza y esperar a que su hermana acudiera a ver qué le ocurría.
-Estoy convertido en un insecto horrible- le explicó tras la puerta.
-¿Qué cosa? ¿ Y la metamorfos... de quién? ¡De qué estás hablando!, siempre fuiste como sos...
Después de caer en la realidad, resignado, el insecto horrible se puso su traje y su corbata y, como todos los días, se dirigió hacia la oficina gubernamental en la que trabajaba.
10 abril 2009
Sobre hormigas
EL HORMIGUERO
Miró desde arriba, con rabia, los movimientos del hormiguero y pegó un grito infernal: "José, ¡son hormigas rojas!, matá a todos esos malditos bichos, aniquilalos de una vez ".
Las muertes rondaron la cifra de 30.000.
Las muertes rondaron la cifra de 30.000.
La devastación del pueblo fue terrible.
12 marzo 2009
Premisa del buen perdedor
Me arriesgo a perder de nuevo. Porque fueron muchas las veces en que perdiendo... no perdí nada.
01 marzo 2009
20 febrero 2009
Aldana en casa
Su mamá y sus hermanitos habían salido y Aldana se había quedado sola.
Vio un poco de dibujos animados, saltó a la piola y jugó con la muñeca, pero después se aburrió y decidió pintar la casita de cartón.
Primero pintó las paredes de lila, con una fibra gruesa. Después pasó verde por encima del lila. Se cansó de la pintura sola y comenzó la pegatina de pedacitos de papel de diario alrededor de la casita. Sobre los papeles arrojó colores de témperas, y fideos y retazos de tela...
No había caso. No le gustaba cómo quedaba. Harta de todo, prendió un fósforo, quemó completamente la casita y se fue a lo de Magda.
Aldana, su mamá y sus hermanitos, estuvieron casi un mes en la calle hasta conseguir una nueva vivienda.
18 febrero 2009
Helen Burri
La mujer de grandes ojos oscuros y cabellera negra se balanceó un poco por el movimiento del subte y, con la mirada entrecortada, dijo a la que parecía ser su amiga:
"El amor es la impostura más grande del mundo. Solamente existe para las rubias".
Me pareció que lloraba por dentro.
Y que el llanto era oscuro, como ella. Y torrentoso, como cuando se llora por un hombre.
La tarde me pareció un trapo mojado. Y sin color definido.
17 febrero 2009
Algunas veces mis palabras buscan luchar a trompadas con los lugares comunes. En otras oportunidades, se sientan a tomar unos tragos con los llamados "sentimientos". Y ciertas veces, como ésta, se vuelven íntimas amigas de un cursi "corazón roto" que, sin embargo, es lo más parecido a mi manera de estar muerta hoy.
14 febrero 2009
Día de.... ¿los enamorados?
(Un texto que escribí el año pasado en esta misma fecha)
______________________________________________
La famosa economía de mercado, no contenta con inventar pelapapas que vuelan y no sé cuántas otras cosas de consumo vacío/masivo, inventa y enfatiza y promueve el día de los enamorados, para vender compulsivamente, desde florcitas y peluchitos hasta anillos de oro y ropa top. Cada año la venta viene mejor, por eso es tan conveniente seguir promocionando el famoso 14 de febrero.
No se dan cuenta los señores comerciantes y los economistas de mercado que haber inventado y promovido el día de San Valentín es nada menos que una falta de respeto para tantos "corazones rotos" que andan por ahí. ¿Y no saben además estos señores que se comprobó recientemente que los problemas de amor son causantes de muerte con agonía prolongada? ¿Cómo se les ocurre inventar un día para festejar, vinculado a una palabra que sin duda es un factor mortífero?. Y no por nada Jorge Luis Borges en aquella majestuosa poesía instaura su conocido "Es el amor. Tendré que ocultarme o que huir".
Y para qué hablar de la diferencia entre "amor" y "enamoramiento", tantas veces explicada por ahí.
El famoso día de San Valentín es celebrable para pocos. Para la mayoría es sufrible, porque no es posible ignorarlo y tener que escuchar el famoso "feliz día de los enamorados", cuando sabemos todos a qué se refiere eso, y no se trata precisamente de "estar enamorado de la vida", como justifican algunos el saludito.
Y es que el día de San Valentín no hace falta más que a los comerciantes despiadados que quieren vender a todo costa, porque cuando alguna persona sabe lo que es compartir los días con alguien que quiere y todo va bien, sabe además que la celebración es mínimamente cada día de la vida.
No se dan cuenta los señores comerciantes y los economistas de mercado que haber inventado y promovido el día de San Valentín es nada menos que una falta de respeto para tantos "corazones rotos" que andan por ahí. ¿Y no saben además estos señores que se comprobó recientemente que los problemas de amor son causantes de muerte con agonía prolongada? ¿Cómo se les ocurre inventar un día para festejar, vinculado a una palabra que sin duda es un factor mortífero?. Y no por nada Jorge Luis Borges en aquella majestuosa poesía instaura su conocido "Es el amor. Tendré que ocultarme o que huir".
Y para qué hablar de la diferencia entre "amor" y "enamoramiento", tantas veces explicada por ahí.
El famoso día de San Valentín es celebrable para pocos. Para la mayoría es sufrible, porque no es posible ignorarlo y tener que escuchar el famoso "feliz día de los enamorados", cuando sabemos todos a qué se refiere eso, y no se trata precisamente de "estar enamorado de la vida", como justifican algunos el saludito.
Y es que el día de San Valentín no hace falta más que a los comerciantes despiadados que quieren vender a todo costa, porque cuando alguna persona sabe lo que es compartir los días con alguien que quiere y todo va bien, sabe además que la celebración es mínimamente cada día de la vida.
13 febrero 2009
07 febrero 2009
29 enero 2009
Unas vueltas por la Quebrada
Allá por esos tramos del norte de la Argentina, muy cerca de aquí, en la Quebrada de Humahuaca, es fácil pasarla maravillosamente bien e iluminarse la vista. Y más todavía si uno llevó un auto para recorrer varios lugares y transporta a la mejor compañía: los amigos.
La Quebrada de Humahuaca nos sorprendió esta vez con un lugar hecho de rocas y cuevas con pinturas rupestres de aproximadamente 11.000 años atrás. Y con un desierto de sal que brillaba más que la nieve.
Conviene ir un poco entrenado para trepar montañas, porque ya se sabe: las cosas son más lindas desde arriba, pero la subida cuesta...
Después habrá que ponerse un poco de Aloe Vera en las partes más afectadas del bronceado, pero lo mejor es poder volverse con la certeza de que uno se está llevando, de recuerdo, un poquito de sol incaico en el pellejo.
27 enero 2009
26 enero 2009
Moraleja del pastorcito mentiroso
...Y si querés ser sincero, mentí siempre. En el afán de no creerte, es la completa verdad lo que los demás terminarán sospechando.
22 enero 2009
Libertad
Estaba harto de las imposiciones sociales.
Entonces luchó para escapar de ellas, para emancipar su vida, para gritar su libertad.
Y un día, al fin, pudo elegir por cuenta propia... sus obligaciones.
Entonces luchó para escapar de ellas, para emancipar su vida, para gritar su libertad.
Y un día, al fin, pudo elegir por cuenta propia... sus obligaciones.
20 enero 2009
La distancia
La distancia
es una palabra tirana.
( Y siempre odió a la palabra reencuentro).
Suena a lejos y a algo que ya vimos morir
sin darnos cuenta.
Merece ser castigada con recuerdos
con mensajes desfachatados
con despedidas interminables.
Hoy te fuiste
y no hubo recordatorios ni mensajeros
ni palabras S.O.S.
La distancia chilló su triunfo.
Y me pareció escuchar
que otra vez bloqueó todos los pasos
hacia la palabra reencuentro.
16 enero 2009
03 enero 2009
El Dinosaurio de regreso
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba ahí. Quién sabe cuánto tiempo más se quedaría...
No le importó estar descalzo y en pijamas. Tampoco le dio importancia a un eventual castigo de su madre. Saltó de la cama y salió corriendo a abrazar, una vez más, al simpático Barney.
No le importó estar descalzo y en pijamas. Tampoco le dio importancia a un eventual castigo de su madre. Saltó de la cama y salió corriendo a abrazar, una vez más, al simpático Barney.
01 enero 2009
Emociones truncas (versión sonora) (II)
Ahora sí, gracias a Juan Pablo, la versión sonora del cuento.
Hacer click aquí:
http://media.imeem.com/m/ttwEII5x49/aus=false/
Hacer click aquí:
http://media.imeem.com/m/ttwEII5x49/aus=false/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)